Información en centros educativos

Con estas sesiones informativas se pretende ofrecer una primera aproximación al alumnado de lo que es el voluntariado y la acción solidaria, en su entorno cercano. Se trabajará como poder participar como individuos en las acciones de transformación social o desde los centros educativos como colaborar con organizaciones sociales de su entorno.

También se ofrecerá información y asesoramiento a profesorado que desee impulsar proyectos solidarios en colaboración con entidad sociales o proyectos de Aprendizaje y Servicio.

Para solicitar más información o disponibilidad para la realización de estas sesiones puede hacerlo contactando con la Plataforma del Voluntariado:

JO TAMBÉ TRANSFORMO

Mediante actividades participativas y adaptadas al nivel educativo del alumnado, descubriremos qué es la solidaridad y por qué es tan importante ayudar a los demás. Aprenderemos a fijarnos en aquello que no nos gusta del mundo que nos rodea y a transformarlo.

Esta sesión puede culminar con una actividad artística final en la que el alumnado exprese su compromiso transformador.

Sus obras se pueden exponer en nuestra sede como acción de sensibilización y visibilización del voluntariado, especialmente en el marco de la Semana del Voluntariado en diciembre —coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado— y con el Año Internacional del Voluntariado para el Desarrollo Sostenible 2026.

QUÈ ÉS VOLUNTARIAT?

Esta sesión se adapta al nivel educativo y al tiempo disponible.

Para 1.º y 2.º de ESO tiene una duración de 1 hora, y para 3.º de ESO y estudios superiores, de 2 horas. Se da a conocer qué es el voluntariado, qué implica para la sociedad y el papel de las entidades (ONG) como impulsoras de esta acción solidaria.

Mediante dinámicas participativas, el alumnado reflexiona sobre qué significa ser voluntario/a, la diferencia con la solidaridad, y descubre los distintos tipos de voluntariado y cómo puede colaborar para transformar su entorno.

 PARTICIPAR PER TRANSFORMAR

Esta sesión informativa tiene una duración de 2 horas y se puede enmarcar en el desarrollo de las competencias de la asignatura Cooperación y Servicios a la Comunidad:

A partir de dinámicas participativas, el alumnado aprenderá a conocer y colaborar con las entidades de voluntariado del entorno y los canales de participación ciudadana, tanto los institucionales como los de ONG y el asociacionismo juvenil.

Y más concretamente entre los criterios de evaluación de esta competencia se mencionan:

  1. Tomar conciencia de la cantidad de voluntariado que rodea al alumno mediante el estudio de distintos tipos de entidades.
  2. Conocer las funciones y competencias del voluntariado que rodea al alumno.
  3. Promover el funcionamiento de proyectos dentro de estas entidades de voluntariado con implicación personal.

Esta sesion puede culminarse con un proyecto de clase, en el que el alumnado, delante de unas problemáticas planteadas, planificará una acción social i solidaria.

ASESORAMIENTO PARA EL PROFESORADO

Desde la Plataforma del Voluntariado de las Illes Balears se puede facilitar el contacto, coordinación e impulso de proyectos en colaboración con entidades sociales y de voluntariado que sensibilicen al alumnado de las situaciones que le rodea, así como acciones que desde del centro puedan promoverse para generar un impacto positivo teniendo en cuenta las necesidades sociales.